Factores a tener en cuenta para un buen transporte de residuos no peligrosos

buen transporte de residuos no peligrosos

El transporte de residuos no peligrosos es una actividad que debe realizarse, garantizando las máximas condiciones de seguridad. Además de todo esto, también hay que tener en cuenta que el mismo se tiene que hacer a través de transportistas autorizados, los cuales deben haber recibido su capacitación por parte de las autoridades competentes. Teniendo eso, ya existe la certeza de que se van a utilizar los medios necesarios y adecuados para un buen procedimiento. Por otro lado, también hay que recordar que es imprescindible cumplir con el diferente marco legal que, por otra parte, cada vez es más exigente. Aquí dejamos algunos puntos que garantizan un buen transporte de residuos no peligrosos

¿Cómo llevar a cabo un buen transporte de residuos no peligrosos? ¡Te lo contamos!   

  • Contenedores:
    Tienes que pensar que no son como los que encuentras de forma habitual en la calle para algunas basuras, sino que deben ser diseñados específicamente para el transporte de residuos. Tendrán que ser muy resistentes, ya que pueden transportar residuos de diferente tipología. Además, es conveniente contar con diferentes tamaños. En cuanto a su uso, tienen que ser instalados sin que sean una molestia o un elemento peligroso y serán retirados cuando ya estén a tope de su capacidad. Nunca se debe superar el volumen de residuos para el que están hechos. No suele pasar nada, pero, en ocasiones, ocurre el accidente. Además, no se cumplirá con lo marcado a nivel legal.
  • Clasifica y separa:
    Es otro punto clave para lograr un buen transporte de residuos no peligrosos. Estamos hablando de dos pasos que favorecen un correcto reciclaje. La clasificación y separación de este tipo de residuos es fundamental para que su transporte se lleve a cabo de un modo óptimo. Ten en cuenta que esto no es algo solo útil a la hora de transportar los residuos generados, sino también cara a que la planta en la que van a ser tratados tenga todo mucho más claro. Cuanto más fácil sea cada proceso, mucho mejor. En este punto es cuando tenemos que hablar del etiquetado. Cada residuo tiene que estar perfectamente identificado con una etiqueta que contenga determinada información del mismo. Estamos hablando, entre otras cosas, de su origen, destino y composición. En el caso de que fueran peligrosos, ya estaríamos hablando de transportarlos con envases especiales, que den la suficiente protección. 
  • Generar menos residuos:
    La minimización de residuos también es algo muy importante. Ahora que muchas empresas buscan ser más sostenibles, ha llegado el momento de que des pasos adelante en tu forma de trabajar. Solo con pequeños pasos puedes generar menos residuos. Si no sabes cómo hacerlo, ponte en manos de profesionales, los cuales te podrán aconsejar para que la sostenibilidad comience a ser un pilar básico dentro de la corporación. Lo único que tienes que hacer es tomarte tu tiempo para crear una buena estrategia en cuanto a la gestión de residuos. Si se generan menos residuos, su transporte resulta más sencillo.
  • Busca seguridad:
    Los elementos fundamentales para el transporte de residuos son los camiones y los contenedores. Pues bien, algo que es muy importante es que los camiones se encuentren en perfecto estado. Por eso, es de vital importancia darles durante el año el mantenimiento que merecen. Por otro lado, lo más preocupante a la hora de realizar un transporte seguro, es el hecho de que los contenedores viajen completamente asegurados para que no se produzca ningún tipo de incidencia inesperada. Hay que velar por la integridad física de todos y todo lo que se encuentra cerca del propio transporte.

Ahora lo tienes muy fácil. El transporte de residuos no peligrosos en Madrid está garantizado. Elige bien y trabaja de forma eficaz. ¡Un buen transporte de residuos no peligrosos es posible! 

Tienes muy cerca la posibilidad de crecer como corporación. Colabora para hacer un planeta más sano. Seguro que todo el mundo lo agradece.