Modernismo y vanguardia en un hotel de diseño catalán

hotel diseño catalán

Cataluña ha sido, a lo largo de su historia, una región llena de arte. Máximo exponente del modernismo, su capital nos recibe por aire, tierra y mar. Proyectar un hotel de diseño catalán es tener muy presente su esencia vanguardista.

¿Cuál es la receta para lograrlo? Contar con los mejores interioristas en Barcelona, entre otros ingredientes. ¿Empezamos?

 

Inspiración en la identidad mediterránea

En este mismo blog te contamos cómo fue la construcción de una casa en Mallorca. En ese post hablamos de cómo es vivir en el Mediterráneo, rodeado de playas increíbles, vegetación serena e impresionantes paisajes. Esto nos sirve de punto de partida para cruzar las aguas y llegar hasta la costa catalana.

El diseño de un hotel urbano debe reflejar el carácter de la ciudad en la que se encuentra. En este caso es importante combinar el legado arquitectónico modernista con la frescura del Mediterráneo, ideal para visitar en cualquier época.

Algunas claves para conseguirlo son:

  • Elementos decorativos locales: murales de trencadís, mobiliario de diseño catalán y referencias a la cultura de la zona.
  • Materiales autóctonos: piedra natural, cerámica artesanal, madera de roble y fibras naturales.
  • Paleta de colores: terrosos, azules, matices dorados… Buscamos evocar la luz y el mar.

 

4 claves para la proyección de un hotel de diseño catalán

Darle forma a un hotel urbano en Cataluña, implica tener en cuenta la identidad local, la funcionalidad y las tendencias en hospitalidad. 

1.- La luz como elemento decorativo

  • La luz será la gran protagonista, pues es uno de los aspectos más característicos de la región.
  • Proyectaremos grandes ventanales, terraza y balcones que permitan aprovechar la luz natural y nos conecten con el entorno.
  • La iluminación artificial se consigue mediante luces cálidas y distribuidas de manera estratégica para crear un ambiente acogedor.
  • En los espacios reducidos colocaremos espejos y materiales reflectantes que generen sensación de amplitud.

2.- Distribución y experiencia de los huéspedes

  • La experiencia en el hotel comienza desde la fachada y debe ser fluida y acogedora en su llegada a la habitación.
  • Para conseguirlo creamos una recepción abierta, un espacio diáfano de iluminación cálida y mobiliario cómodo para la bienvenida.
  • Incorporamos la domótica en las habitaciones para que el huésped adapte la iluminación y climatización a su gusto.
  • Utilizamos colchones de alta calidad y textiles naturales.

3.- Potenciamos la gastronomía y los espacios de ocio

  • Un hotel en Cataluña no estaría completo sin un área gastronómica que refleje la riqueza culinaria de la región.
  • Para nuestro hotel de diseño catalán es ideal una cocina vista y un comedor con mobiliario de inspiración mediterránea y elementos naturales como olivos y plantas aromáticas.
  • Aprovechamos los espacios al aire libre como las terrazas para crear zonas para cócteles y eventos. Y, por supuesto, disfrutar de los atardeceres mediterráneos, que son únicos.

4.- Integramos tecnología y sostenibilidad

  • El diseño de interiores de un hotel debe reflejar su compromiso con el medioambiente y alinearse con las tendencias tecnológicas.
  • Recurrimos a materiales reciclados, certificados y de producción local para reducir la huella de carbono.
  • Potenciamos la eficiencia energética mediante el uso de sistemas de climatización inteligentes y energías renovables.
  • Nada sustituye a la atención humana, pero en algunos hoteles puede ser de gran ayuda disponer de check-in online y control de habitaciones mediante apps y asistentes virtuales.

La planificación de interiores de un hotel urbano en Cataluña, si queremos que sea un auténtico hotel de diseño catalán, debe capturar la esencia de la región y ofrecer una experiencia sensorial única. Cada detalle debe contribuir a un ambiente que invite al descanso, la inspiración y la conexión con la cultura catalana. Hagamos que tu hotel se convierta en un destino en sí mismo.